Nombre de la carrera: Software Titulación: Ingeniero/a en Software Modalidad: Presencial – Semestral Modalidad de aprendizaje: Presencial Numero de periodos ordinarios: 8 periodos
Formar ingenieros de software que a partir del desarrollo de software, datos, redes y gestión de proyectos que contribuyan al desarrollo de las TIC, a la generación de la riqueza nacional, al incremento de las exportaciones de alta, media y baja intensidad tecnológica al mejoramiento continuo-sistémico de las organizaciones con ética y responsabilidad social. En general, el perfil de ingreso es determinado por las competencias y habilidades evaluadas a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el Examen Integrado, Ser Bachiller, o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso. El Ingeniero en Software de la ULEAM será un profesional creativo, ético y comprometido con la innovación tecnológica, capaz de: Para casos de movilidad interna o externa cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios. Los profesionales de software tienen especiales competencias y capacidades para la construcción y administración de productos software con base en modelos, metodologías, estándares y buenas prácticas; empleando diversas tecnologías. Así como la adecuada gestión de los datos subyacentes, esto es, con criterios de gestión organizacional basada en datos y en sus seguridades. Además, el Ingeniero de software es competente en lo que respecta a la experimentación en ingeniería de software, el diseño de software centrado en el usuario, la especificación de requisitos de software y la ciencia de datos. El Ingeniero en Software es un profesional creativo y comunicativo que hace uso adecuado de las herramientas y materiales específicos de su profesión y dirige, crea, asesora o innova con soluciones integradas de sistemas de software y de datos al servicio de personas y organizaciones de diversos campos de actuación, sustentado en estándares, manifiestos, buenas prácticas, modelos, metodologías de administración del ciclo de vida de los productos software y sus tecnologías de implementación adecuadas.