Nombre de la carrera: Ingeniería Ambiental

Titulación: Ingeniero/a Ambiental

Modalidad: Presencial – Semestral

Numero de periodos ordinarios: 9 periodos

Objeto de estudio

La carrera de ingeniería ambiental estudia los problemas ambientales, a partir del conocimiento sobre los elementos que conforman la naturaleza, teniendo en cuenta sus interacciones, dinamismo y funciones ecosistémicas, la conservación de un ambiente sano, la preservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los recursos y las tecnología limpias, desde una visión epistemológica de sustentabilidad, saber y complejidad ambiental, para la transformación de la sociedad y de los procesos productivos, económicos y sociales que generen un impacto negativo al ambiente, mediante el uso de métodos y técnicas de evaluación ambiental, la intervención de los ecosistemas degradados, la aplicación tecnologías, y el desarrollo de investigación. La carrera de ingeniería ambiental estudia los problemas ambientales, a partir del conocimiento sobre los elementos que conforman la naturaleza, teniendo en cuenta sus interacciones, dinamismo y funciones ecosistémicas, la conservación de un ambiente sano, la preservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los recursos y las tecnología limpias, desde una visión epistemológica de sustentabilidad, saber y complejidad ambiental, para la transformación de la sociedad y de los procesos productivos, económicos y sociales que generen un impacto negativo al ambiente, mediante el uso de métodos y técnicas de evaluación ambiental, la intervención de los ecosistemas degradados, la aplicación tecnologías, y el desarrollo de investigación.

Perfil de ingreso

El aspirante a la carrera Ingeniería Ambiental deberá poseer las siguientes competencias garantizadas desde el bachillerato:

  • Pensar rigurosamente
  • Razonar numéricamente
  • Emprender
  • Aprender por el resto de su vida
  • Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmáticamente
  • Comprender su realidad natural

Estas habilidades se evalúan a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.

Perfil de egreso

El Ingeniero en Ambiental será un profesional con sólidos conocimientos científicos, técnicos y éticos, capacitado para:

  • Evaluar, prevenir, mitigar y remediar impactos ambientales generados por actividades humanas, aplicando principios de la ingeniería y un enfoque integral.
  • Diseñar e implementar sistemas de tratamiento de agua, aire, suelos y residuos, con criterios de sostenibilidad y eficiencia.
  • Gestionar procesos productivos sustentables mediante tecnologías limpias, energías alternativas y buenas prácticas ambientales.
  • Formular y ejecutar proyectos de investigación, innovación y desarrollo en temas relacionados con la calidad ambiental y el ordenamiento territorial.
  • Aplicar herramientas informáticas, técnicas de laboratorio e instrumentos de evaluación para diagnosticar y controlar la contaminación ambiental.
  • Promover la bio-conciencia, la responsabilidad social y la conservación de los recursos naturales mediante la educación y la participación comunitaria.
  • Participar en auditorías, consultorías y asesoramiento técnico en instituciones públicas y privadas, bajo principios de honestidad, ética y compromiso con el buen vivir.

Requisitos de ingreso

  1. Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la ley.
  2. Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
  3. Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en Secretaría General.
  4. En casos especiales, certificados de reconocimiento y homologación de estudios de otras IES de conformidad con el Artículo 63 y 64 del Reglamento de Régimen Académico.

Requisitos de graduación

  1. Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas preprofesionales y prácticas de servicio comunitario.
  2. Haber aprobado la unidad de integración curricular dentro de lo establecido en las normativas institucionales.
  3. Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa a nivel B1 – MCER.

Modalidades de titulación

  • Trabajo de titulación (resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos unidos a lo de su formación profesional.

Campo ocupacional

La profesión se caracteriza por generar procesos y gestiones que permitan evaluar, prevenir, mitigar y remediar los procesos antropogénicos que afectan y/o impactan al ambiente.
En ese contexto el Ingeniero Ambiental se desempeña en labores tales como:

  • Asesor Ambiental: Para realizar labores de asesoría ambiental estableciendo el análisis de la situación actual determinando
    una línea base que le permita efectuar un diagnóstico del estado de desarrollo del proceso.
  • Auditor ambiental: Realizará procesos de auditoría para lo cual determinará el cumplimiento de todas las propuestas para manejo ambiental de todo proyecto, obra o actividad. Además propone medidas mitigación para los no cumplimientos.
  • Licenciamiento Ambiental de proyectos socioeconómicos: El ingeniero ambiental realizará Evaluaciones de Impacto  Ambiental mediante el desarrollo de procedimientos técnicos-administrativos que sirven para identificar, cuantificar y categorizar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno para proponer medidas de manejo para los impactos identificados.
  • Gestión Ambiental de los procesos productivos públicos y privados: Diseñará y evaluará sistemas de gestión ambiental para conseguir un equilibrio adecuado del desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.
  • Ingeniero Ambiental: Realizará el seguimiento del sistema de gestión ambiental de empresas y los correspondientes monitoreos de la calidad ambiental. En las diferentes entidades del sector público supervisará el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el país.
  • Investigador: Realiza investigación básica y aplicada dirigida a mejorar procesos que resulten en el manejo sustentable de recursos, uso de energías limpias y renovables y desarrollo de técnicas de remediación ambiental.